Focus 2030
Suscríbete a nuestra newsletter  |  es  |   | 
es    

¿Cuál es la situación del derecho al aborto en el mundo en 2024?

Publié le 2 de junio de 2025 en Hechos y cifras , modificado 5 de junio de 2025

Informe especial sobre la situación de las desigualdades de género en el mundo en 2025 :

Este análisis de la situación del derecho al aborto a nivel mundial complementa un informe especial centrado en las desigualdades de género a nivel mundial en 2025.

 

El acceso de todas las personas que lo deseen a un aborto seguro y de calidad es uno de los desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La meta 6 del l’ODD 5, « Igualdad de género », establece el objetivo de « Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos ». Este ODS, adoptado en 2015, no es la primera mención en un texto internacional de los derechos sexuales y reproductivos : en 1994, la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo reconoció el derecho de las mujeres a controlar su propia fecundidad, incluido el derecho a decidir si tener hijos y cuándo. La Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, adoptadas en 1995, también reconocieron el derecho de las mujeres a acceder a servicios de salud sexual y reproductiva seguros y eficaces.

Desde entonces, muchos países han adoptado leyes que garantizan el derecho al aborto. Existen varios tipos de legislaciones, que lo autorizan o no según distintos criterios :

  • Autorizado a petición
  • Autorizado por razones sociales o económicas
  • Autorizado para preservar la salud
  • Prohibido excepto para salvar la vida de una persona
  • Prohibido totalmente

El siguiente mapa muestra el estado de la legislación en todo el mundo en 2024 :

Así, en 2024, el aborto está autorizado a petición en 77 países y por motivos socioeconómicos en 12 países. No obstante, estas cifras deben matizarse : en algunos Estados federales, como Estados Unidos, la legislación varía de una región administrativa a otra. También existen diferencias en cuanto al período de gestación permitido : la gran mayoría de los países autorizan el aborto hasta las 12 semanas de embarazo, aunque este plazo puede ser mayor (por ejemplo, 24 semanas en el Reino Unido). El aborto está permitido por motivos de salud en 47 países, para proteger la salud de la persona embarazada en 43, y está totalmente prohibido en 22 países.

Según el Center for Reproductive Rights, el 40 % de las mujeres en el mundo vive en países donde la legislación sobre el aborto es restrictiva.Estas restricciones tienen consecuencias importantes sobre la vida de las mujeres cada año, la OMS estima que 39 000 mujeres mueren como resultado de abortos inseguros. Sin embargo, incluso en países donde el aborto es legal, persisten obstáculos como costos elevados, plazos de espera, requisitos de consentimiento parental o conyugal y estigmatización social.

El tema del aborto sigue siendo altamente político y polémico en muchos países. A pesar de ciertos avances, se han observado retrocesos legislativos en varios Estados, en particular en Polonia y en Estados Unidos, tras la anulación en 2022 del fallo Roe v. Wade por parte de la Corte Suprema, que garantizaba constitucionalmente este derecho.
 

Como recuerda la ONG Amnistía International, independientemente del marco legal de los estados, las mujeres recurren al aborto en proporciones similares : 37 de cada 1 000 : 37 de cada 1000 cuando la ley lo prohíbe, 34 de cada 1000 cuando lo permite. La diferencia radica en el riesgo para su salud : los abortos clandestinos representan la tercera causa de mortalidad materna en el mundo.

 

A leer también