Publié le 26 de mayo de 2025 en Hechos y cifras , modificado 12 de junio de 2025
Informe especial sobre la situación de las desigualdades de género en el mundo en 2025 : Este análisis de la financiación dedicada a la igualdad de género complementa un informe especial centrado en las desigualdades de género a nivel mundial en 2025 (disponible en inglés). |
En 2015, todos los países del mundo se comprometieron a alcanzar 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. Entre estos objetivos, el ODS 5 aspira a lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en el mundo. Sin embargo, alcanzar la igualdad de género requiere inversiones suficientes, especialmente en los países más pobres.
La Ayuda Oficial al Desarollo (AOD) del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE representa una fuente importante de financiamiento. ¿Hasta qué punto los países miembros del CAD integran la promoción de la igualdad de género en su AOD ? ¿Qué tendencias se han observado en los últimos años ? A continuación, un análisis detallado.
El seguimiento de la AOD destinada a la igualdad de género es realizado por el CAD de la OCDE mediante el uso del marcador de las políticas de igualdad de género (ver recuadrado).
Objetivo significativo, objectivo principal : definiciones Como parte del ejercicio anual de notificación de sus contribuciones de AOD al CAD, se solicita a los países donantes que indiquen, para cada proyecto o programa, si este está orientado hacia la igualdad de género como objetivo de la política de ayuda, utilizando un sistema de clasificación de tres niveles :
Fuente : OCDE (2016) |
En promedio entre 2022 y 2023, los 31 países donantes del CAD y las instituciones de la Unión Europea se comprometieron colectivamente a orientar 68 700 millions de dólares US al año, es decir 45,8 % de sus compromisos de AOD bilateral, hacia la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas. De esta suma, 5 700 millones se asignaron como objetivo principal (3,8 % de la AOD bilateral), et 63 000 millones como objetivo significativo (42 % de l’AOD bilateral).
Durante el mismo período, los miembros del CAD desembolsaron en promedio 55.000 millones de dólares a favor de la igualdad de género (39,8 % de sus desembolsos de AOD bilateral), de los cuales 5.800 millones se destinaron a proyectos con objetivo principal (4,2 %) y 49 300 millones a proyectos con objetivo significativo (35,6 %).
Compromisos y desembolsos : aclaración Además de su base de datos detallada, la OCDE comunica los montos de AOD destinados a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres expresados en compromisos, con el fin de reflejar la intención de los donantes. Estos compromisos pueden abarcar varios años, lo que implica que su suma total puede variar significativamente de un año a otro sin indicar necesariamente un cambio de orientación. Por ello, la OCDE publica promedios bianuales. |
En volumen, los principales donantes de AOD a favor de la igualdad de género son también los mayores donantes de AOD total (Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia).
Sin embargo, ningún país ha alcanzado aún el objetivo internacional de orientar al menos el 85 % de su AOD hacia la igualdad de género (aunque los Países Bajos se acercan, con un 84,4 %), y solo los Países Bajos y España dedican al menos el 20 % de su AOD a la promoción directa de la igualdad.
Los compromisos de AOD a favor de la igualdad de género siguen una trayectoria ascendente. Se observó una disminución temporal en 2021, un año después del inicio de la pandemia de Covid-19, periodo durante el cual los países donantes centraron sus recursos en otras prioridades relacionadas con la crisis sanitaria y sus repercusiones económicas. CEsta disminución se revirtió en 2022, cuando se contabilizaron los compromisos del Foro Generación Igualdad (en inglés), donde los actores internacionales prometieron movilizar colectivamente 40.000 millones de dólares para la promoción de la igualdad.
No obstante, los compromisos destinados específicamente a la promoción directa de la igualdad disminuyeron significativamente entre 2020 y 2022, y el ligero repunte observado en 2023 no basta para recuperar los niveles de 2019.
Cabe señalar que los desembolsos para proyectos y programas orientados a la igualdad de género se han mantenido estancados desde 2020.