Publié le 25 de abril de 2023 en Analisis , Noticias
El 12 de abril de 2023, la OCDE publicó los datos provisionales de las contribuciones de los países donantes a la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) en 2022.
La AOD emitida por los países del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE alcanzó la histórica cifra de 204.000 millones de dólares en 2022, lo que representa el 0.36 % de la Renta Nacional Bruta (RNB) acumulada de los países del CAD. Es el nivel más elevado que jamás se haya observado.
En 2022, la AOD emitida por los países del CAD alcanzó los 204.000 millones de dólares (alrededor de 194 millones de euros con los tipos de cambio de 2022), lo que supone un aumento del 13,6 % con respecto a los desembolsos mundiales de ayuda de 2021.
Sin embargo, este aumento se debe principalmente al incremento de los gastos destinados a acoger personas refugiadas en los países donantes, unos gastos que ascendieron a 29.000 millones de dólares (frente a los 13.000 millones destinados en 2021 a esta partida) representando el 14,4 % de la ayuda total de los países del CAD en 2022. Un récord histórico. Excluyendo los gastos destinados a acoger personas refugiadas, la AOD total de 2022 solo aumenta por un 4,6 % en comparación con los datos de 2021, y ha disminuido en doce países.
El aumento de la ayuda en 2022 también estuvo marcado por las partidas de ayuda bilateral destinadas a apoyar a Ucrania como respuesta a la invasión rusa (un 7,8 % de la AOD total, 16.000 millones de dólares, comparados con los 918 millones del año precedente). Por otro lado, aunque los gastos dirigidos a luchar contra la pandemia Covid-19 en 2022 recularon un 45 % con respecto a 2021, estos continúan representando un 5,5 % del total de la AOD mundial. En comparación, las ayudas al África subsahariana han caído un 7,8 % respecto a 2021.
La suma de la AOD desembolsada por todos los países del CAD en 2022 equivale a un 0,36 % de la RNB agregada de estos países. Si bien no se alcanzaba este ratio AOD/RNB desde el año 1982, todavía se encuentra muy alejado del compromiso del 0,7 % adoptado en 1970 por los países industrializados frente a las Naciones Unidas.
Solamente Luxemburgo, Suecia, Noruega, Alemania y Dinamarca destinan por lo menos un 0,7 % de su riqueza nacional a la solidaridad internacional. También es importante remarcar que 26 de los 30 países del CAD aumentaron los desembolsos de AOD en 2022 en comparación a 2021, pero algunos países lo hicieron de una forma más pronunciada como por ejemplo Polonia (con un aumento del 256 %), Irlanda (+125 %) o Lituania (122 %).
En conjunto, la AOD canalizada bilateralmente ha aumentado un 8,5 % en términos reales, mientras que la AOD multilateral se ha mantenido constante. La AOD humanitaria ha aumentado significativamente en los últimos años, pero se ha mantenido constante en términos reales con respecto a 2021.
Desde la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015, la AOD neta mundial ha aumentado un 41 %. La ayuda aumentó ligeramente entre los años 2013 y 2016 como consecuencia del aumento de los costes de acogida de personas refugiadas. Entre 2017 y 2019, la AOD disminuyó a causa de la reducción de los costes relacionados con la acogida de personas refugiadas. Y entre los años 2020, 2021 y 2022 la AOD se situó en los mayores niveles jamás alcanzados como resultado de la pandemia Covid-19, primero, y de la guerra en Ucrania, después.
Según los datos preliminares de la OCDE, la AOD desembolsada por España en 2022 se ubicó en 4.210 millones de dólares (unos 4.000 millones de euros) o el 0,30 % de su RNB. El volumen de AOD canalizada por España en 2022 representa un aumento del 26 % si lo comparamos con la ayuda desembolsada en 2021. Según la OCDE este aumento se debe principalmente al aumento de los costes relacionados con la acogida de personas refugiadas en España. Por otro lado, en 2022, España destinó 85 millones de dólares para apoyar a Ucrania y 305 millones de dólares con el fin de mitigar el impacto de la pandemia Covid-19.
La coordinadora de ONG para el desarrollo, la Coordinadora, publicó una nota de prensa el 14 de abril de 2023 analizando los datos de ayuda de la OCDE. Mientras que las ONG aplauden el aumento de la AOD española en términos absolutos, critican el hecho de que el ratio AOD/RNB (un 0,30 % en 2022) todavía se encuentra por debajo de la media de los países europeos del CAD (0,57 %) igual que también está muy lejos del compromiso del 0,7 % adoptado recientemente por la nueva Ley de Desarrollo Sostenible y Solidaridad Internacional. Asimismo, la Coordinadora pone el foco en el significativo aumento de los costes de acogida de refugiados que, según alegan, no deberían contabilizarse como AOD.