Publié le 16 de abril de 2025 en Analisis, Noticias
El 16 de abril de 2025, la OCDE publicó las cifras preliminares de las cantidades asignadas por los países donantes a la ayuda oficial al desarrollo (AOD) en 2024.
Tras cinco años de aumentos en sus presupuestos para la cooperación internacional, los 32 miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE han hecho una renuncia histórica en 2024.
La AOD de los miembros del CAD disminuyó a 212.100 millones de dólares en 2024, un 7,1% menos que en 2023. En concreto, 22 países donantes han reducido su esfuerzo financiero, a pesar de las crecientes necesidades internacionales.
Los múltiples recortes presupuestarios anunciados recientemente por numerosos países donantes sugieren que la renuncia iniciada en 2024 continuará este año. Diez de los principales países donantes europeos han previsto reducir su AOD en 18.000 millones de dólares en 2025 con respecto a 2023, entre ellos 9.200 millones para Alemania, 2.600 millones para Francia y 2.200 millones para el Reino Unido. La OCDE calcula que la AOD total de los miembros del CAD podría caer entre un 9% y un 17% durante el periodo 2024-2025.
Análisis.
Tras alcanzar un nuevo récord en 2023, la AOD de los países donantes del CAD cayó en 2024 a 212.100 millones de dólares, un 7,1% menos que en 2023 en términos reales. Estados Unidos sigue siendo el mayor donante (63.300 millones de dólares), seguido de Alemania, Reino Unido, Japón y Francia.
El descenso de la AOD en 2024 se debió principalmente a la disminución del apoyo a la labor de las organizaciones internationales (-10,9%) y a Ucrania (-16,7%), así como a la caída de la ayuda humanitaria (-9,6%). La ayuda bilateral cayó un 5,8%.
Los costes de acogida de los refugiados en los países donantes, que pueden contabilizarse como AOD en el primer año de acogida, se reducen en comparación con 2023 (-17,3%), pero sin embargo representan 27.800 millones de dólares en 2024, es decir, el 13,1% de la AOD total.
Esta suma equivale al 0,33% de la renta nacional bruta (RNB) combinada de los países del CAD, frente al 0,37% en 2023. Sólo cuatro países han alcanzado el objetivo de destinar el 0,7% de su RNB a la AOD, adoptado por los países industrializados en las Naciones Unidas en 1970: Noruega, Luxemburgo, Suecia y Dinamarca.
Desde la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015, la AOD total de los países del CAD se ha más que duplicado en términos reales. En comparación con 2019, ha aumentado un 24%, en respuesta a las múltiples crisis mundiales causadas en particular por la pandemia del Covid-19, la guerra en Ucrania, el cambio climático y sus consecuencias en cascada. Cabe señalar, sin embargo, que el coste de acoger refugiados en los países donantes declarado como AOD, que por su propia naturaleza no contribuye a la lucha contra la pobreza en los países en desarrollo, se ha triplicado desde 2019.
Según los datos de la OCDE, la AOD desembolsada por España en 2024 se ubicó en 4.350 millones de dólares (4.000 millones de euros) o el 0,25% de su RNB. El volumen de AOD canalizado por España en 2024 supone un aumento del 9% respecto a la ayuda desembolsada en 2023. Según la OCDE, este aumento se debió en parte a un incremento de los costes de acogida de refugiados en España, así como a un aumento de su AOD multilateral y, en menor medida, de su ayuda a Ucrania.
Vale la pena señalar que este aumento de la AOD española se produce en un contexto de parálisis presupuestaria en el que el gobierno de coalición de Pedro Sánchez no ha podido aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para los años 2024 y 2025; una situación que produce el estancamiento de las partidas de ayuda desembolsadas por parte de la administración central.
España está comprometida, según recoge la nueva Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, aprobada en 2023 por todos los grupos parlamentarios excepto la extrema derecha, a aumentar la AOD hasta el 0,7% del PIB en 2030.
La coordinadora de ONG para el desarrollo, la Coordinadora, publicó una nota de prensa el 22 de abril de 2025 analizando los datos preliminarios de ayuda de la OCDE. Las ONG denuncian una subida de la AOD de España que se debe a la "ayuda inflada", es decir, aquella que no contribuye directamente al desarrollo de los países receptores, y recuerdan que España permanece lejos del objetivo de 0,7% establecido en la ley.