Publié le 13 de octubre de 2021 en Analisis , modificado 14 de enero de 2025
Francia es un actor importante en el ámbito de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Ocupa el quinto lugar entre los países donantes en cuanto a volumen de gasto en ayuda exterior, y el undécimo en cuanto a la proporción de su Renta Nacional Bruta (RNB) destinada a la AOD.
En agosto de 2021, Francia promulgó una nueva ley sobre el "desarrollo inclusivo y la lucha contra las desigualdades mundiales". Esta ley se esperaba desde hace tiempo y representa un hito en los esfuerzos de Francia por adaptar su AOD a los retos actuales. Por primera vez, la ley establece un plazo para que Francia destine el 0,7% de su RNB a la AOD: 2025. Sin embargo, el gobierno decidió en julio de 2023 aplazar este objetivo hasta 2030. Además, en febrero de 2024 se decretaron recortes presupuestarios de 742 millones de euros en ayuda oficial al desarrollo (AOD), una tendencia que continuó en el proyecto de Ley de Finanzas para 2025 y sus enmiendas gubernamentales, que preveían una nueva reducción de la AOD de 1.900 millones de euros, antes de la censura del Gobierno en diciembre de 2024.
Resumen de las principales características de la AOD francesa y de los cambios introducidos por la nueva ley.
El Comité Interministerial de Cooperación Internacional y Desarrollo (CICID) es el principal órgano de coordinación del ecosistema de la AOD francesa. Bajo la autoridad del Primer Ministro, establece sus orientaciones estratégicas. Su última reunión tuvo lugar en julio de 2023 y tomó decisiones que superan las orientaciones de la ley de 2021 sobre la política de desarrollo de Francia.
Durante su reunión de febrero de 2018, el CICID estableció el Consejo Presidencial para el Desarrollo para consolidar el marco institucional. Presidido por el Presidente de la República, el Consejo toma decisiones estratégicas sobre la ejecución de la AOD francesa. Se reunió por primera vez en diciembre de 2020 y por segunda vez en mayo de 2023.
Por último, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Solidaridad Internacional (CNDSI) es un foro de diálogo entre el Gobierno y los actores de la sociedad civil sobre los objetivos y orientaciones de la política de desarrollo de Francia. El CNDSI sólo tiene un papel consultivo y se reúne varias veces al año.
La AOD francesa se gestiona a través de 24 programas presupuestarios distintos, gestionados por 14 ministerios. El Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Economía y Finanzas supervisan la ejecución de la "misión AOD", que representó 1/3 del total de la AOD francesa en 2019.
Desde 2017, la ayuda oficial al desarrollo de Francia ha entrado en un periodo de crecimiento muy esperado, no solo por los actores de la ayuda al desarrollo y los parlamentarios, sino también y sobre todo por sus beneficiarios. Sin embargo, la trayectoria ascendente de la AOD de Francia (+36% en términos reales entre 2018 y 2022) se ha invertido a partir de 2023.
En 2023, según los datos definitivos del CAD de la OCDE, Francia proporcionó 13.900 millones de euros en AOD, es decir, el 6,7% de la AOD total de los 31 miembros del CAD (223.300 millones de dólares). Esto representa el 0,48% de su RNB, por encima de la media del CAD (0,37%) pero por debajo del objetivo internacional del 0,7%.
La ley de 2021 introdujo el objetivo de destinar el 0,55% de su RNB a la AOD en 2022, y Francia se "esforzará" por destinar el 0,7% de su RNB a la AOD en 2025. Sin embargo, en julio de 2023, durante una reunión del CICID, el gobierno decidió aplazar este objetivo del 0,7 hasta 2030. Según las estimaciones de Focus 2030, esta decisión podría representar una pérdida para la lucha contra las desigualdades mundiales de casi 11.000 millones de euros entre 2025 y 2030.
Además, en 2024, el Gobierno realizó un drástico recorte de la ayuda oficial al desarrollo de Francia, que comenzó en febrero de 2024 con un recorte de 742 millones de euros en la misión de AOD (-13%), y continuó en el proyecto de ley de finanzas para 2025 y sus enmiendas gubernamentales, que preveían una nueva reducción de la AOD francesa de casi 2.000 millones de euros (-34,5%) antes de la censura del Gobierno en diciembre de 2024.
Según las estimaciones de Focus 2030, el aplazamiento del objetivo del 0,7% a 2030, combinado con estos dos recortes presupuestarios, podría dar lugar a un déficit de casi 22.000 millones de euros para la solidaridad internacional entre 2025 y 2030.
La ley de 2021 estableció que durante el período 2022-2025, al menos el 70% de la AOD de Francia (excluyendo el alivio de la deuda y los préstamos a instituciones financieras internacionales) consistirá en subvenciones (87% de la AOD total en 2023, una proporción inferior a la media de los miembros del CAD de la OCDE, que se sitúa en torno al 92%).
Francia adoptó su anterior ley de desarrollo en 2014. El año siguiente, en 2015, la comunidad internacional adoptó nuevos marcos, como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo Climático de París, o la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre la financiación del desarrollo.
La nueva ley sitúa la política de solidaridad internacional de Francia en estos marcos. Por ejemplo, contiene 30 referencias a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, u ODS. También introduce un marco de resultados con indicadores alineados con las metas oficiales de los ODS.
El CICID 2023 establece diez objetivos para la AOD de Francia:
Además, según la ley de 2021, la igualdad de género se convierte en un objetivo transversal, en línea con la "política exterior feminista" de Francia.
La CICID 2023 decidió la supresión de una lista de países prioritarios para la ayuda bilateral de Francia (anteriormente 19 países) en favor de un objetivo fijado en el 50% de su esfuerzo financiero bilateral hacia los países menos adelantados (PMA).
La ley de 2021 da un mayor protagonismo a las organizaciones de la sociedad civil, reconociendo su derecho de iniciativa y doblando la cantidad de AOD canalizada a través de ellas. También abre los programas de voluntariado de Francia a los extranjeros que deseen trabajar en el país.
La ley establece la igualdad de género como objetivo transversal de la AOD francesa. La ley establece que el 75% de los programas (frente al 50% en la ley de 2014) financiados por la AOD francesa deberán tener la igualdad de género (según el marcador de género de la OCDE) como objetivo principal o significativo en 2025, el 20% de los cuales tendrán la igualdad de género como objetivo principal. En 2021-2022, el 41% de la AOD francesa tenía la igualdad de género como objetivo significativo y el 6% la tenía como objetivo principal.
Según las proyecciones actuales de crecimiento económico y la programación financiera global de la AOD, este nuevo compromiso podría representar 12.800 millones de euros de la AOD de Francia invertidos en la promoción directa de la igualdad de género durante el período 2022-2026.
La ley debería reforzar la rendición de cuentas de la AOD francesa, mediante la introducción de una comisión de evaluación de la AOD, una revisión parlamentaria anual de la ejecución y una base de datos abiertos que proporcione información sobre la ejecución y los resultados de los proyectos y programas.
La nueva ley consagra la creación del Fondo para la Innovación en el Desarrollo, establecido para apoyar la innovación en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. El Fondo lanzó su primera convocatoria de propuestas en 2021.
Desde 2013, una proporción creciente de Franceses se manifiesta a favor de un aumento de la ayuda al desarrollo.